domingo, 2 de diciembre de 2012

FILOSOFÍA EDUCATIVA




APORTACIONES FILOSÓFICAS



ARISTÓTELES 384 aC - 322 aC

El Liceo
Metafísica
Ciencia que estudia el ser.

El ser se entiende de muchas maneras

Ser hombre y hombre, significa la misma cosa





DESIDERIO ERASMO DE ROTTERDAM 1466 - 1536

Fue un humanista y teólogo holandés. Erasmus era un estudioso de los clásicos que escribió en un "puro" estilo latino. Aunque Erasmus sigue siendo un católico romano a lo largo de su vida, criticó duramente lo que él consideraba excesivo

Abundan en ellos por doquier las formas de estulticia y cada día producen otras nuevas
La clase de comerciantes es realmente estulticia y mezquina, en todas partes mienten, juran en falso, engañan y roban
Los que experimentan gran satisfacción gastándose el dinero con amigos
Candidato ambiciona los cargos públicos y en cambio otro mortal cifra todas sus delicias en sentarse junto al fogón
LOS MAESTROS DE LA GRAMATICA
Los maestros de gramática, la más desgraciada, Siempre les veréis mugrientos y famélicos en sus escuelas (¡mejor haría en llamarlas letrinas¡ )
A su juicio ni los griegos y los latinos han hecho nada que valga un rábano.
LOS POETAS, LOS RETORICOS, LOS AUTORES DE LIBROS
Son los más devotos del amor propio y de la adulación.
Quieren alcanzar fama imperecedera,

Aprovechados aquellos que dan lo ajeno como suyo.






JUAN JACOBO ROUSSSEAU 1712 - 1778

Ilustración francesa
EMILIO O DE LA EDUCACION
LIBRO PRIMERO
Todo sale perfecto de mano del autor de la naturaleza, en las del hombre nada le place.
A las plantas las endereza el cultivo, al hombre la educación.
La educación es efecto de la naturaleza, de los hombres, o de las cosas.
Las  experiencia propia nos da a conocer cerca de los objetos, es educación de las cosas.
La única de que somos árbitros, es que la de los hombres, y esto mismo es todavía una suposición.
LIBRO SEGUNDO
Los niños lloran menos cuando empiezan a hablar, si entonces sigue llorando, es culpa de las personas que tiene a su lado.
Nuestra pedante manía de enseñar nos mueve a que instruyamos a los niños en todo aquello que mucho mejor aprenderían por si propios
LIBRO TERCERO
Nuestras paciones son las que nos hacen débiles

Dos veces nacemos; una para existir, otra para vivir;
yerran los que miran a la mujer como un hombre inperfecto; Las nacientes pasiones, tornan casi indisciplinable al niño,

LIBRO QUINTO

SOFIA O DE LA MUJER

Siempre se encuentra relaciones entre la mujer y el hombre, siempre diferencias,

Asentado este principio, se sigue que el destino especial de la mujer es agradar y ser sojuzgada





GEORGE KERSCHENSTEINER 1873-1940

Sostenía que toda enseñanza debe adaptarse a los grados de desarrollo del espíritu

El maestro que conoce las reglas de la pedagogía, pero no se siente inflamado por el amor “pedagógico” está expuesto a más errores que si ignora todas esas reglas

Kerschensteiner  se conoce como promotor de la escuela “activa”

Toda escuela “basada en la espontaneidad del niño” es una “escuela activa”

TEORIA DE LA EDUCACION

La individualidad es la manera particular y única que tiene cada ser humano, de actuar y reaccionar sobre el medio de acuerdo con su determinación hereditaria y la forma de su desarrollo vital.

Así desde el punto de vista axiológico puede definirse la cultura como: el sentido de los valores despertados por los bienes culturales.


La educación formal se apoya en los valores de los bienes culturales, la noción de cultura está determinada de una parte, por el ser del individuo, por sus propiedades y particularidades individuales y de otra por el “espíritu objetivo” o conjunto de los bienes culturales.



EDOUARD CLAPARÉDE 1873-1940

Todo fenómeno mental constituye una conducta y toda conducta tiene por defecto y por función adaptar el organismo a una situación determinada.

Se opone también al punto de vista del mecanismo, de la técnica que responde a la necesidad de conocer las operaciones

El punto de vista estructural es que; el punto de vista del mecanismo es el cómo; el punto de vista funcional es el por qué.

El estudio de la psicología de la inteligencia solo puede emprenderse, por medio del método experimental:
La inteligencia es una manera de ser del proceso psíquico adaptado con éxito a situaciones nuevas, de donde resulta un acto inteligente.

La inteligencia es la capacidad de resolver con el pensamiento problemas nuevos.

Distingue en el acto de inteligencia tres fases u operaciones distintas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario